miércoles, 26 de noviembre de 2008

Con la Profesora de Castellano de 3º 4º, Sandra Vazquez, trabajamos la elaboración de Textos Argumentativos. Seleccionamos dos de los trabajos:

Los jóvenes se embarazan y se infectan de VIH porque no reciben educación sexual
Una epidemia que nos afecta a todos

Un vocero de la ACIERA (Federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangelistas de la República Argentina) aseguró como “intromisión” el hecho de que el Estado se encargue de la educación sexual en las escuelas. También dijo que de ser aprobados los proyectos de educación sexual en las escuelas, a los chicos se les enseñaría, entre otras cosas, que la homosexualidad y el lesbianismo son algo normal y en las escuelas cristianas estas enseñanzas irían en contra de los mandamientos religiosos.
Esto también se agrega a lo que dijeron los portavoces de los centros religiosos: “Las actividades sexuales entre las personas del mismo sexo son calificadas como abominaciones frente a los ojos de Dios”.
La infección de HIV se ha incrementado más rápidamente entre los jóvenes. Una de cada cuatro nuevas infecciones en los EE.UU. ocurre entre la gente joven menos de 22 años. Debido a que la infección pudo haber ocurrido hasta 10 años antes de ser diagnosticada como SIDA, esto significa que la mayoría de las personas se infectaron con el VIH en la adolescencia o en la pre-adolescencia. Si nos quedamos de brazos cruzados, en los próximos 10 años el número de infectados se duplicará o triplicará.
La educación sexual no debe ser de padres a hijos como afirma el vocero de la ACIERA. Debe ser del Estado (en las escuelas) más la de los padres e hijos. Muchas veces los padres no tienen la información necesaria o no saben como hablar del tema con sus hijos y esto es muy problemático, sobre todo en niños muy pequeños.
En la Argentina, debería haber más centros o programas de educación sexual para padres; pero no los hay. La educación sexual en las escuelas con los especialistas correspondientes podría hacer que el número de casos de personas con VIH o RTS disminuya en el país y que los métodos anticonceptivos sean aprobados por las escuelas religiosas para poder distribuirlos gratuitamente en ella.
Nuestros niños merecen la mejor educación posible. Pero la Iglesia, por qué se opone a todo esto, por machismo no creemos ¿Por los mandamientos de Dios? ¿No será que la Iglesia se opone porque empezarían a perder su tan amado dinero o el oro, la plata y el bronce que constituyen el gran edificio del Vaticano con el que podrían alimentar a tantas familias carenciadas de África (a los que ellos tanto aman) o ayudar a las ONG o construir escuelas religiosas en las que no te cobren casi un sexto de su sueldo mensual?

ESTEBAN BASSO, Alumno de 3º 4ª -

Una epidemia que nos afecta a todos: droga y alcohol

Sin lugar a dudas nos encontramos frente a un gran problema. En nuestro país, existe desde hace años una gran preocupación creciente por el problema del uso y abuso del alcohol y las drogas.
Las drogas constituyen un problema que cruza las barreras de todos los grupos sociales y penetra en cualquier edad sin encontrar resistencia en ninguna en particular.
El problema de la drogodependencia no es nuevo, sino que viene desde hace siglos. Sin embargo, debe alarmarnos su crecimiento sostenido entre los jóvenes, el consumo masivo sin respetar clases sociales, nivel intelectual, cultural o económico y la cada vez más corta edad en que se comienza a consumir drogas para modificar estados mentales o afectivos.
El alcohol es una de las drogas más consumidas en la Argentina. Su abuso produce severos daños físicos, psicológicos, afecta su salud físico-mental y su comportamiento social y económico.
Es común que los artículos de los diarios y de las revistas, así como programas de radio o televisión se refieren a las que llamamos drogas ilegales como la cocaína y la marihuana y la relacionan con el crimen y con la gente joven. No ayudan a solucionar este grave problema que de una u otra manera nos afecta a todos por igual.
Creemos que hoy, la adicción como fenómeno masivo es una de las consecuencias de la grave crisis que padece nuestra sociedad en sus múltiples aspectos.
El debilitamiento y la constante desintegración de la familia, la falta de verdadera comunicación tanto en el ámbito familiar como en el educativo.
Estamos convencidos de que una de las formas de prevenir el consumo masivo de drogas y alcohol es dando mayor información sobre el tema, advirtiendo las consecuencias que éstas drogas traen a futuro a aquellos jóvenes que las consumen.
Por lo tanto cuando los padres dedican una parte de su tiempo a charlar sobre el tema están sin duda ayudando a prevenir el abuso de las drogas. También creemos que este no es un problema solo de los jóvenes sino que involucra a toda la sociedad por lo tanto está incluyendo a los gobernantes quienes la responsabilidad de solucionar este grave problema que no solo nos trae consecuencias en el presente sino que traerá problemas a fututo.
CHRISTIAN NICOLÁS CASIMIRO, Alumno de 3º 4ª

No hay comentarios:

Publicar un comentario